Michaela Glöckler EL DESARROLLO DEL SUEÑO Y EL COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIO EN LOS TRES PRIMEROS SEPTENIOS- Conferencia del 29.10.2017 En el contexto de nuestro tema, esta pregunta aparece una y otra vez: ¿Existe una relación entre las cuatro fases conocidas del sueño y la vida post-mortem y la vida pre-natal? ¿Acaso se encuentran relacionadas asimismo con la transformación y re-generación de los miembros del ser? Sondear esto, con cuidado y sensibilidad, exigiría toda una exposición propia. Puesto, ¿qué sucede al cabo de la muerte y antes del parto? ¿Y en qué sentido también aquí el sueño es el hermano menor de la muerte? Después de la muerte del cuerpo físico, el cuerpo etérico sale de manera lenta y se expande. El difunto cobra vida allí, contempla las imágenes de su vida terrenal en un gran panorama. Luego el cuerpo etérico se disuelve en el éter universal y permanece tan solo un extracto de todos los pensamientos aquellos, con los cuales nos hemos ligado y hasta identificado durante el tiempo de nuestra vida. Los valores, los ideales, las ideas de los cuales nos hemos apropiado, que han formado parte de nuestra vida, en ellos permanecemos con vida. Luego sigue la época de kamaloka, en la cual se disuelve el cuerpo astral en el mundo anímico. Vivenciamos allí el lado nocturno de nuestra vida: todo aquello que otros han experimentado, a partir del encuentro con nosotros, de lo cual no nos hemos enterado durante la vida terrenal, lo cual empero se halla relacionado con nosotros de íntima manera. Son los tratos de nuestro ser, dejados en las demás personas con las cuales nos hemos encontrado. Este tiempo dura de manera correspondiente al tiempo que hemos pasado durmiendo en el mundo terrenal. Luego, nuevamente queda un extracto de cualidades y sentimientos, que de plena manera nos pertenecen, que se han convertido en parte de nuestro ser. Todo aquello que no pudimos afirmar, que no se corresponde con nuestro ser, queda retenido en el mundo anímico y con ello, el lado no purificado de nuestro destino. Si quisiéramos correlar esto con las fases del sueño, la fase del quedar dormido, se correspondería con el desprendimiento de lo físico, durante el cual el cuerpo etérico entra al cuerpo físico para su regeneración uniéndose allí al acontecer de regeneración en el cuerpo. Las fases REM, se me figura que corresponden a la aproximación y el alejamiento rítmico en el ámbito de la cabeza. Los sueños se producen o bien pueden ser recordado por el hecho de que le cuerpo astral entra en una conexión con el cuerpo etérico de la cabeza. Los ojos se mueven, la musculatura del cuerpo esta relajada e inmóvil. El sueño profundo en cambio, se corresponde con la entrada de la organización del yo al mundo espiritual, cuya expresión física es el mundo de las estrellas fijas. Así como post-mortem y de manera pre-natal estamos en constante cambio, así acontece también durante la vida sobre la tierra. El ritmo del dormir/estar despierto, tan solo quiere equiparar estos dos polos, inculcándole un ritmo: la voluntad de encarnación y la voluntad individual del tomar conciencia del hombre. Esto lo expresamos de manera individual, en nuestro ritmo día/noche. Según lo mucho o lo poco que dormimos, a nuestra biografía le damos preferencia a lo uno o a lo otro –a veces también durante fases. El “yo interino”, en su proceso de toma-conciencia debe ser acompañado y protegido, y cuanto menor es la edad del niño tanto más exigente será. Cuanto mayores son los niños, tanto más auto-determinado y partícipe se configura ese proceso. Sin embargo, el adulto hasta el final sigue teniendo una gran responsabilidad. Ya que tal como Rudolf Steiner dice en la Crónica Akasha (g A 11), el ser humano, según la voluntad de los Dioses, recién a partir de los 21 años debería acceder a la conciencia del yo. Con anterioridad a la tentación lucífera, los tres primeros septenios habían sido planificados de manera tal que el hombre allí era guiado porque aun no podía conducirse por sí mismo. Tantas tentaciones observamos hoy, orientadas hacia aquello, que Rudolf Steiner especifica como el “yo interno” que aunque piensa, siente y quiere, además de dominar muchas cosas, no ha alcanzado la mayoría de edad, no habiendo hallado aun su yo verdadero, y tal vez ni tenga interés en encontrarlo. Ese “yo interino” necesita ser protegido, de manera tal que dentro de un entorno más favorable posible, pueda capacitarse en el sentido de que queda capacitado para el desarrollo de la verdadera cualidad humana. Para que el joven adulto al comienzo de la real adulta, pueda emprender algo importante con su vida y no tenga que caer allí, en algo desafortunado. Por lo tanto, tenemos que “proveer al medio ambiente más favorable posible”, para el acompañamiento de ese “yo interno”, para protegerlo, para ayudarlo. Al respecto, quiero recordar aquí, un pasaje favorito de la “Práctica Pedagógica” (gA 306). “…Cada educación es auto-educación y como maestros y educadores, en realidad tan solo somos el medio circundante del niño que se está auto-educando. Tenemos que convertirnos en el entorno favorable, a partir del cual el niño se educa de manera tal como debe educarse, mediante su destino interior”. No podemos forzar que alguien se convierta en un famoso violinista. A un niño no-musical, lo podemos ofrecerla más bella música, pero no podrá madurar convirtiéndose en un artista. Tenemos que brindarle al niño una amplia oferta, porque no sabemos, lo que ellos luego eligen a partir de su destino, de este “auto servicio de la educación”. Es por ello que el mismo tiene que ser bien abastecido, tiene que posibilitar una abarcativa formación humana.” ¿Cómo se realiza esto? Y sobre todo: qué significa “entorno favorable”? existe un aspecto al cual aquí aun no hemos contemplado, que empero es muy importante para el plan de los estudios. 1. LA ACTIVIDAD DE LO ETÉRICO EN EL PRIMER SEPTENIO En el primer septenio, el cuerpo etérico trabaja en el interior, llevando consigo al cuerpo astral y la organización del yo. El cuerpo etérico siempre forma ese puente increíblemente fuerte, y a su vez delicado entre lo espiritual-anímico y lo físico-corporal. Siendo organismo del tiempo y a su vez dinámica del tiempo, entre la eternidad y el tiempo perecedero, el cuerpo etérico puede servir de puente, dado que ambos pertenecen al tiempo, ese es su dominio: • La organización del yo es la que conduce el régimen, asumiendo el rol de propietario de la construcción Resumiendo, Rudolf Steiner a menudo dice, que el cuerpo etérico es el arquitecto de lo físico. Con ello no presta la atención pertinente al cuerpo astral y la organización del yo, que le señalan el camino al cuerpo etérico. Ese “traslado” acontece a través de los cuatro tipos etéricos: • A través del éter calórico, lleva consigo a la organización del yo Desde el primer momento el cuerpo etérico es el “despertador de la muerte”. Lo etérico guarda el misterio de la muerte y la resurrección – razón por la cual el Cristo vive en lo etérico y no en lo astral. Es la educación y la dramática educativa, que Rudolf Steiner refiere en “La educación del niño desde el punto de vista de la ciencia espiritual”. Dice allí, que lo más importante en el entorno del niño es la alegría, “rostros apacibles y joviales de los educadores”, que son el calor necesario para la gestación, que permiten y fomentan la formación lo mejor posible de los órganos. El principio de la deidad paterna - ¡El mundo es bueno! Podemos decir entonces: el primer septenio está orientado de manera plena hacia la deidad del Padre. “El eterno amor del Padre, al Hijo envía a la tierra”. Según el Nuevo Testamento el Padre se merece el atributo de “bueno”. El joven poseedor de fortuna se acerca a Jess y dice: “¡Buen Maestro!” ¿qué debo hacer, para heredar la vida eterna? Entonces Jesús le contesta: “¿Por qué me llamas bueno? ¡Bueno tan solo es el Padre en el cielo!” este “ex deonacimur” – el padre en el cielo es bueno - es el clima para el cuerpo físico, que es el instrumento de desarrollo de la creación arquetípica. Puede prosperar tan solo en un clima de esta índole, de otro modo, se convierte en un instrumento de impulsos arbitrarios, tal como lo podemos observar por doquier, con el aumento de la dependencia. El primer septenio es el más vulnerable. Este hecho también a nosotros como médicos escolares, nos ubica una y otra vez, frente a grandes desafíos. Lo que tenemos que ofrecer son consejos a los padres, pero así también tareas de relación en nuestras casas-cunas y nuestros jardines de infantes. Cada hora que allí implementamos será un gran beneficio. Dado que cuando esto no emana de nuestro interior, porque allí no está presente, tampoco puede aportar algo bueno- sobre el niño puede tener efecto tan solo la verdad y no nuestras mentirosas correcciones cosméticas” valedero tan solo es lo auténtico – como trasfondo para el primer septenio. 2. LA ACTIVIDAD DE LO ASTRAL EN EL SEGUNDO SEPTENIO En el segundo septenio se trata sobre todo del trabajo del cuerpo astral que posee una estructura polar. Por un lado, es llevado por el cuerpo etérico. Ya me he referido al hecho, como la metamorfosis de las fuerzas del pensamiento, de los sentimientos y de la voluntad, de regulada manera se lleva a cabo de arriba hacia abajo. Esa es la imagen que Rudolf Steiner describe en el ciclo “El sano desarrollo del ser humano” (G A 303), donde se trata de esa maravillosa sintomática que también podemos observar. Al estar informado al respecto, podemos ver con exactitud, como estas fuerzas año tras año se liberan en una configuración diferente En el Rubikon, se polariza la dirección del efecto de lo astral y se produce un fuerte impulso plasmador adicional, a través del sistema metabólico y de los miembros y los órganos de la reproducción, que en el Rubikon experimentan supre-pubertad: comienza la producción de hormonas y el crecimiento de gonade, a modo de un correlato fisiológico de esa inversión polar. Se genera entonces un segundo centro plasmador, que actúa desde abajo hacia arriba, así como desde afuera hacia adentro. Al mismo no lo incluyo y me limito al aspecto, que de manera primaria está relacionado con el plan de estudio y a la pregunta referida a la adecuada configuración del medio circundante. Las piedras miliares del desarrollo en relación con el nacimiento de los miembros del ser • LA PIEDRA MILIAR PARA EL PARTO DEL CUERPO ETÉRICO – LA MADUREZA -ESMALTE Entre los 6 y 8 años, tiene lugar la madurez del esmalte dentario. Entonces el niño tiene ubicado las coronas esmaltadas en la mandíbula, los dientes aún no se han abierto paso, tampoco se ha desarrollado el aparato del sostén dentario pero la madurez del esmalte ya está en existencia. Existe algo así como una dentadura doble, lo cual se puede observar en la radiografía. Esto significa que las fuerzas etéricas, que esto lo han logrado, y que son fuerzas formadoras puras, pueden abandonar al cuerpo. El así llamado segundo cambio de la figura, la forma del niño-escolar muestra conjuntamente con la madurez del esmalte dentario, la transformación decisiva: el cuerpo etérico ha “desfogado” sus fuerzas formativas, no, las fuerzas del crecimiento. Ahora, las formas de los órganos ahora se han diseñado. Y esta fuerza de diseño ahora se convierte en fuerza plasmadora de pensamientos. Y con ello se genera a su vez también, la mordedura espiritual” para la memoria abstracta. En lo pensativo, el niño nada podría retener, sino hubiese desarrollado esa mordedura del pensar, los dientes pensadores. Aquello que ha formado los órganos, y hacia el final ha desarrollado las coronas esmaltadas de los segundos dientes, ahora se encuentra en libertad y puede sujetar pensamientos. • LA PIEDRA MILIAR PARA EL PARTO DEL CUERPO ASTRAL – LA PUBERTAD A los 14 años tenemos otra piedra miliar. Aunque el cuerpo astral no ha finalizado la diferenciación del cuerpo físico – la tarea prosigue – pero la diferenciación masculino-femenino ha terminado con la menorquia y la primera polución. El esfuerzo principal del cuerpo astral, es la diferenciación del género. En término general, se logra los 14 años. Por lo demás el cuerpo astral sigue polarizando y diferenciando durante toda la vida. La patología cancerígena que aumenta con el avance de la edad empero indica que las fuerzas astrales orientadas hacia el cuerpo ya siguieron metamorfoseándose en fuerzas del sentimiento, hecho que luego debe ser tomado en cuenta para la terapia. • LA PIEDRA MILIAR PARAEL PARTO DE LA ORGANIZACIÓN DEL YO – EL TAMAÑO DEL CUERPO La tercera piedra miliar a los 21 años, es la obtención del tamaño final del cuerpo, el estar crecido, adulto. Dado que la organización del yo impone sus límites, esa es su signatura ordena, crea integridad, “regula entre sí, la elasticidad del cuerpo etérico y el cuerpo astral”, como dice Rudolf Steiner. • Al cabo del nacimiento físico, sobre todo, el cuerpo físico, en los primeros siete años requiere de la educación. Una cuestión para el futuro es: ¿qué podemos hacer desde el medio ambiente con respecto al logro favorable de la formación dentaria? Esto no lo hemos arraigado aún de suficiente manera en la medicina del jardín de infantes. Esto no tan solo se limita al no-suministro del azúcar. Se trata de cómo podemos apoyar toda esa generación desde el medio circundante. Allí estoy viendo auténticas misiones de investigación para nosotros. Estas son las tareas que nos indican aquello que es menester desde el entorno, para que de correcta manera pueda ser llevada a cabo la educación propiamente dicha, vale decir la configuración de lo nacido, la capacitación para poder llevar a cabo las misiones impuestas por la vida, para el mundo, para que esto pueda ser realizado de correcta manera. ¿Cómo podemos brindar ayuda al cuerpo astral en el segundo septenio, cuando tiene su época plasmadora principal en el interior, siendo que tiene que llevar a cabo la separación de género? • RETIRAR EN EL CIELO – NUTRIR CON IMÁGENES Contemplemos ahora al cuerpo etérico hacia el cual se orienta ahora la educación, mediante el proyecto de enseñanza ¿cómo encara Rudolf Steiner ese plan de estudio? El camino va desde el cielo hacia la tierra. En el primer grado, el maestro narra cuentos referidos a la evolución, que representan la encarnación, que apelan al sentido de la vida, la “buena estrella, integrando al mundo estelar. El desarrollo en su conjunto, el destino del hombre entre el cielo y la tierra, no podrían ser mejor representado en miniaturas, que a través de los cuentos de Grimm. Tienen empero que ser contados de manera tal que el niño en realidad vivencie al buen Dios, que a todo este desarrollo lo ha dispuesto y que abarca al bien y al mal, que domina al diablo y a la bruja, que los admite en la evolución. Vale decir, tienen que ser contados desde el criterio del niño. • INSTRUCCIÓN DE LA PERCEPCIÓN – PRÁCTICA DE LA EXACTITUD Es bien por ello, que no tan solo narramos cuentos, sino que también realizamos lo exactamente opuesto: instrucción de la percepción. El cuerpo etérico vive entre la percepción y el pensamiento. • En el segundo año escolar, las santas leyendas ocupan el espacio y en el tercer año escolar, corresponde la historia de la creación, se encuentra el pecado original. Esa es la preparación para la pre-pubertad, el Rubicón. Dado que en el centro de la historia de la creación, se encuentra el pecado original. Ahora los niños por vez primera perciben: lo divino trabaja en mí, pero algo se ha desligado de esa conducción y “desde la tierra” se ocupa en crear desorden. La historia de la creación como fisiología del Rubicón • LA CREACIÓN DEL HIJO HOMBRE La primera historia de la creación describe: Dios ha creado al sexto día, conjuntamente con los animales superiores. Lo que luego dijo, es motivo de gran asombro. Dado que en los seis días anteriores, Dios creó el cielo y la tierra, las plantas, etc., y a continuación siempre dijo: “y he aquí, que era bueno”. Cuando hubo creado al hombre y a los animales superiores dijo: “y he aquí, que era muy bueno” ¡Cuando dios creó al hombre, hizo una excepción! ¡Pero al hombre al cual consideró como muy bueno, por cierto que no somos nosotros! Intuimos: aquí se trata del Hijo de Dios. Primero entonces, se crea al Hijo de Dios, que recién mucho más tarde se convierte en Hijo del hombre -ÉL es el hombre verdadero, que contiene todo lo humano. ¡La idea de la creación de la evolución toda es muy buena! En ocasión del bautismo en el río Jordán luego también se dice: “¡Este es mi Hijo bien amado que me complace, a ÉL debéis escuchar!” allí se repite de nuevo • LA CREACIÓN DE ADÁN Y EVA Luego llega la segunda historia de la creación: como si nada hubiese pasado, Dios tomó un terrón, creó a Adán y Eva y luego al paraíso y la serpiente… • TERCER GRADO – INTRODUCCIÓN DE LO ARQUETÍPICO En la primera época del estudio del hombre y del animal, en el tercer grado, se hablará tan solo de los arquetipos – cabeza, tronco, miembros- en el hombre y en animal como en el antiguo Testamento, en el 6to día de la creación, en ocasión de su creación. • CUARTO GRADO- PREPARACIÓN AL LOGRO DE LA LIBERTAD En cuarto grado, se convierte en tema, la mitología germana, como ahora se va retirando el mundo divino y como el cuerpo etérico más y más con las formas de su pensamiento tiene que adaptarse a lo terrenal y tiene que preparar a los hombres para la educación de libertad sobre la tierra, donde ya no nos hallamos bajo la conducción divina y tenemos que aprender como seres humanos, tomar la conducción. • QUINTO GRADO- RECORRIDO POR LAS ÉPOCAS DE LA CULTURA En quinto grado, luego sigue el recorrido a través de todas las épocas culturales, que en conjunto humano muestran como los hombres al cabo de la catástrofe atlántica, inicialmente fueron acompañados por seres humanos sabios-inspirados y como la evolución conduce por las épocas culturales hasta el materialismo, hasta la historia temporal, que tiene su turno en el octavo grado • SEXTO GRADO – COMIENZO DE LA HISTORIA DE LA NATURALEZA Y LA ENSEÑANZA TECNICA El estudio de la naturaleza y la técnica se enseñan recién en el sexto grado, siendo luego profundizados paso a paso en séptimo y octavo grado. En sexto grado ya se redactan las primeras cartas comerciales, con miras a la vida laboral, tarea que continúa en 7mo grado. IDEAS CON RESPECTO AL TRATAMIENTO DE INFORMÁTICA Y PC EN LAS ESCUELAS ¿Por qué no comenzar en 6to grado, introducir las reglas básicas de la informática, siendo que podría ser adecuado en la época destinada a la electricidad, de modo tal que luego durante las clases de 7mo, 8vo, 9no y 10mo grado tendrían lugar una exhaustiva enseñanza informática, siendo incorporada de correspondiente manera en el plan de estudios? No pueden entenderse, porqué los niños tengan que trabajar con computadoras, con anterioridad al desarrollo de sus funciones mentales. También desde el medio circundante, a los niños deberían ser acercados hasta ese entonces, lo humano y culturalmente relevante. Educación del cuerpo astral, mediante el plan de estudio del ciclo superior Luego tenemos al tercer paso, de los 14 a los 21 años. El cuerpo astral ya ha nacido y trabaja desde afuera, mientras que la organización del yo, ahora trata entrar de manera plena al cuerpo, se sumerge en su totalidad para finalizar su tarea, para luego acceder a la libertad con la finalización del desarrollo. El cuerpo astral con su fuerza de polarización, con su fuerza de emocionalización, su competencia de separación de género, le transmite al joven, que el mundo es polar y contradictorio, que nada es fácil, que para todo existe un polo opuesto. Cuando frente al trasfondo de lo hasta aquí comentado, tan solo contemplamos al desarrollo de los pensamientos, obtenemos la siguiente imagen: • Con 7 años, los niños de maravillosa manera pueden recordar cosas, sujetarlas, configurar imágenes – el pensamiento infantil simplemente es maravilloso. fuerza de polarización y se reúne con este pensar, sin estudio alguno, son dialécticos. Dominan al pensar dialéctico, sobre el cual Hegel ha edificado toda su filosofía. Lo dominan de manera natural y a todo aquello que decimos, pueden adicionar lo opuesto. Algo así como inhalar y exhalar. Cuando tu inhalas yo exhalo… • En un tercer paso, a partir aproximadamente de los 16 años, el calor de combustión del metabolismo de las fuerzas etéricas que se están liberando, se elevan hacia la vida de los pensamientos, formando la base y la capacitación para el idealismo. El desafío para los maestros En el 3er septenio el hombre es configurado en su interior mediante la organización del yo y necesita ahora un entorno, que cultiva al cuerpo astral. Esto impone un enorme desafío para los maestros y los educadores. En el 2do septenio, el maestro aún puede tomar el rol del dios-padre, tiene que ser una autoridad en lo posible, buena. A partir de los 14, esto es un imposible absoluto • NOVENO GRADO- HUMOR Y AMISTAD El 9no grado aún puede ser comprendido de manera relativamente simple. Allí existe la famosa época del humor. Amistad de Goethe y Schiller. Nos damos cuenta, que para el cultivo del cuerpo astral necesitamos humor y buenos amigos, con los cuales podemos discutir. • DÉCIMO GRADO: MÉTRICA Y POÉTICA En el décimo grado, el turno le toca a las materias de métrica y de poética y alto alemán medio, en él comienza la primera poesía. Walter vender Vogelweide; “Estaba sentado sobre una piedra y acerqué una pierna a la otra”, allí por vez primera se refleja, como alguien se siente. Como maestro, tenemos que implementar un esfuerzo notorio, intentando despertar el interés de los alumnos por ello. ¿Cómo entusiasmar a un 10mo grado por el pobre Heinrich? • DÉCIMO PRIMER GRADO -PARCIVAL En el décimo primer grado, le toca a Parcival – se trata de una gran enajenación emotiva!- Dado que con estos temas acercamos a los jóvenes temas y sentimientos, que de ninguna manera se corresponden con las emociones – púber – que empero activan de fuerte manera al cuerpo astral, cultivándolo. La educación del cuerpo astral desde afuera, requiere de una condición amorosa, con el 100% de compañerismo. La autoridad ahora está dada en el asunto, el amor hacia el ser humano, tiene que transformarse en amor con respecto a verdad y reconocimiento. El maestro se convierte en amigo, el asunto se convierte en autoridad. Cuando los alumnos dicen: “¡Esto es aburrido, esto no lo quiero!”, el maestro puede contestar: “¡Verá usted qué interesante es, después de interiorizarse del contenido!” sea como fuese que lo encaramos, los alumnos tienen que tener la sensación, de que el maestro está existencionalmente preocupado porque ellos tengan acceso a ese contenido, esa materia, este campo. Necesitamos virtudes de los maestros en las Escuelas Waldorf. Rudolf Steiner por eso habla de virtudes de los maestros, necesarias para la implementación del plan de los estudios y que en todos los casos se referían a un miembro del ser. • Primera virtud necesaria del maestro – tener iniciativa (yo) .La primera virtud del maestro debe ser, implementar iniciativa. La misma se refiere al yo. Los niños siempre tienen que sentir que al maestro algo lo está impulsando que emprende iniciativa, que emplea voluntad. Esta virtud del yo, la necesita de especial manera el maestro del ciclo superior. Un libro referido al plan de los estudios Quiero mencionar aquí el libro de Stockmeyer, referido al plan de los estudios. Ha sido uno de los primeros maestros Waldorf en la Escuela de Stuttgart y ha guardado y ordenado según los grados, todas las indicaciones de Rudolf Steiner referidas al plan de los estudios. Allí en el texto original podemos consultar el por qué está indicado para esa edad y en qué contexto se halla con respecto a las demás materias. ¡Se trata de un libro de ensueño, que recomiendo a todos los médicos escolares! Al estar leyendo las citadas conferencias, descubriremos, cuantas de las indicaciones dadas por Rudolf Steiner hasta ahora aún no han sido realizadas. Resumen referido al dormir A los niños les enseñamos a dormir de correcta manera, cuando imitan nuestra relación con lo espiritual. De esta manera les ayudamos en los primeros 9-10 años, a desarrollar confianza en el ser-hombre en la tierra – durante esa época, en la cual de manera constitucional están condenados a confiar plenamente en el ejemplo físico. Los niños en los primeros nueve años, tienen que poder confiar en el mundo físico, tienen que tener fé en la tierra, de otro modo no podrán encarnar. Durante ese tiempo tenemos que serles el puente hacia su morada en el cielo, para que durante la noche puedan dormir bien y no pierdan su confianza en la tierra. Y a partir de la pre-pubertad aprenden lentamente más y más con cada año que pasa, a llevar al mundo espiritual aquello que ellos mismos piensan y sienten, bajo la orientación debida de los maestros y educadores. 20.5.2018 |