- ¿Por qué Euritmia? Pregunta: ¿Por qué la Escuela Waldorf se permite la implementación de una materia no subvencionada, como lo es la Euritmia? Un colega en Holanda ha constatado al cabo de una investigación de cuatro años, referida a la Euritmia pedagógica en los grados 1- 4: “ Para el plan didáctico – Waldorf, la Euritmia es como la sal en la sopa”. Con ello, queda definida la misión pedagógica de la Euritmia en su esencia. La Euritmia trabaja en la capacidad de concentración y en la voluntad de aprendizaje del alumno y, a través de la actividad artística, apoya la capacidad de aprendizaje en todas las demás materias. Pregunta: ¿De qué manera, esto se logra concretamente? ¿Qué tareas y metas tienen las clases de Euritmia? El habla y la música son facultades, que profundamente le son propias al hombre. En la Euritmia, son el fundamento del movimiento. A cada sonido, a cada tono musical, le corresponde un movimiento. Cuando, por ejemplo., resuena una “K”, tiene que ser llevado a cabo el movimiento correspondiente. Tiene que ser realizada a la par con el sonido pronunciado. Ese hecho, requiere gran concentración por parte de los alumnos, para que de hecho pueda ser movido lo que se escucha. Sucede algo similar como en el caso de la ejecución del violín, donde también se puede escuchar la nitidez del sonido musical. Lo mismo cobra validez par los gestos del sonido, los intervalos, las armonías y todos los demás elementos en la música y en el habla. Por un lado, el alumno tiene que escuchar con gran atención, por el otro lado, tiene que dominar sus gestos de manera tal, que pueda realizarlos en el momento justo Pregunta: ¿Cómo se mantiene durante las clases el comportamiento individual en relación al conjunto del grado? No se reduce a la actividad solitaria individual. La estructura de habla y música se reflejan en las diferentes estructuras grupales. Los alumnos se mueven de manera mancomunada, a la par que cada uno es responsable de un aspecto diferente. En una pieza musical puede ser dividida el modo mayor y el modo menor, o los diferentes instrumentos. Esto se logra únicamente, cuando todos realizan lo correcto en el momento justo y para ello es necesario, que el grupo tenga una visión conjunta del contexto de su movimiento. Aquí, se practican la visión conjunta y la competencia social. Además, en la euritmia el alumno experimenta, al igual que en otras materias, que a través del ejercicio constante, adquiere nuevas facultades. Tales vivencias de éxito, despiertan las ganas de aprender y conquistar nuevos campos. Pregunta: ¿Por lo tanto, se trata de algo mas que una práctica instructiva del movimiento? Más allá del aprendizaje de formas en el espacio y cursos del movimiento, la euritmia instruye acerca de competencias humanas en general en niños y jóvenes, entregándoles así, facultades que necesitan en todas las demás materias y también en la vida: Concentración, aprender a escuchar, percepción exacta, voluntad de aprendizaje, capacidad para aprender, sentimiento de estilo, sentimiento de la verdad, solidaridad, coordinación de piernas y brazos, presencia de ánimo, la acción rápida, la visión conjunta de grandes contextos, competencia social. Todas estas competencias en el ámbito de lo cognitivo, de lo emocional, y la capacidad de la acción, son requeridas de igual manera y con ellos son fomentado e instruido. Pregunta: ¿De qué manera se articula esa imposición de metas en las diferentes edades? En el Jardín de Infantes y en el ciclo básico, el trabajo con los niños se realiza en gran parte sobre la base de la imitación. Los niños viven en las historias del movimiento: Mediante la conexión de las imágenes interiores de una historia con el movimiento, que es impulsado por el habla, esta se diferencia en una multiplicidad incontable. Pregunta: ¿Existen investigaciones referidas a la efectividad de la enseñanaza de Euritmia? Según mi conocimiento, solamente existen los valores de experiencias. Dentro de muy poco tiempo empero, comenzará una formación – Master para Euritmistas, en la cual este puede ser uno de los muchos temas. En el caso, que se encuentre un euritmista, que quiera tratar esta pregunta, algún día se obtendrá un resultado de investigación. Pregunta: Euritmia no es requerida por todos los alumnos. ¿Qué es necesario para establecerla como algo sobreentendido? El rol más importante lo juegan el maestro de euritmia y el cuerpo docente. Cuando en ellos vive la conciencia de la misión pedagógica y las posibilidades de la euritmia, los alumnos experimentan a la euritmia como una materia naturalmente perteneciente a la Escuela Waldorf. En el caso de que el maestro de euritmia sea un artista eurítmico y a su vez un artista de la pedagogía, sabiendo, cómo aproximar a los alumnos según su edad a la euritmia, los alumnos aceptarán a esta materia como cualquier otra materia. En parte la amarán, se configurarán con la misma, o no tendrán ganas de practicarla. Tal, como suele suceder en la escuela. Dado, que empero por la euritmia pueden ser tocados en lo más profundo del interior, es asimismo la materia más difícil par ellos. No es posible hacer trampa u ocultarse. Sin máscara alguna el alumno se encuentra frente a los compañeros y frente al maestro. ¿Quién no intentará allí sustraerse a ello de alguna manera? Quién empero permite ser tocado, no tendrá duda de que la euritmia tiene que ver algo con él como ser humano – y, acerca de ello no se habla, queda guardado dentro de uno. Pregunta: ¿Qué relación existe entre la Euritmia en la Escuela Waldorf y la presencia de Euritmia artística en el mundo? ¿Qué importancia pueden tener las representaciones artísticas para el alumno? Es importante, sobre todo, que los maestros prosigan con su formación artística, mostrando lo conquistado a los alumnos, por ejemplo, en ocasión de las fiestas anuales. “Por lo menos, ese maestro domina, lo que pide que nosotros hagamos”. Al presenciar luego una representación profesional de euritmia para los alumnos experimentan la diferencia existente entre esta y el esfuerzo realizado por sus propios maestros, para ellos se profundiza la dimensión que posee la euritmia. Puede producirse entonces, un real encuentro con el arte. |